lunes, 28 de noviembre de 2016

Conferencia de la Dra. Adela Cortina

¿Qué es y para qué sirve la ética?

Con esta actividad, le doy la bienvenida al blog de la clase por medio del cual habremos de realizar las actividades que se sugieran cada semana.

En este vídeo encontramos a una de las mas importantes teóricas que han centrado sus trabajos en la ética y su hacer e importancia en la actualidad. La actividad de esta semana consistirá en analizar el vídeo y emitir un comentario en relación al tema que aborda

.


16 comentarios:

  1. El vídeo nos explica la importancia de la ética, que somos seres estructuralmente éticos y que sin embargo conforme crecemos y nos desarrollamos asumimos decisiones y responsabilidades dependiendo de las consecuencias de nuestros actos.
    Dependiendo de lo que pensamos y el estimulo que se reciba, reaccionamos, reflexionamos, interpretamos y actuamos, por lo tanto hay que aprender a ser coherentes con lo que decimos, pensamos y hacemos.
    Debemos entender y comprender que nuestras experiencias siempre son distintas a las del otro, por lo que para ser un ser ético hay que ser capaces de trabajar comprometidamente unos con otros, preocupándonos por generar un cambio y recuperar la felicidad y el equilibrio individual y social que requiere la humanidad.

    ResponderEliminar
  2. En el video nos habla la doctora Cortina sobre lo que es la ética (Ethos=carácter) y lo que esta relacionado con ella, como el egoísmo, la exclusión y valores como la justicia, la compasión y la colaboración, los cuales son parte fundamental para la felicidad. También habla sobre la moral y nos dice que no es subjetiva como muchos piensan sino que tiene que ver con la diversidad de culturas.

    ResponderEliminar
  3. La Dr Cortina es muy certera al hablar y definir primero ética y su punto particular de ver al hombre como se comporta en el hambito social y el intento por ayudar a nuestros iguales pero la indiferencia a nuestros inferiores es algo muy interesante ese punto lo resaltó ya que influye en nuestra ética y tener el valor de ayudar no es fácil.

    ResponderEliminar
  4. La doctora es en estricto carácter optimista, según entiendo su punto de vista lo ideal sería universavilizar un mismo concepto de ética, llevar la definición más allá de la cultura para que deje de ser una definición subjetiva, quiere que sea algo así como los derechos humanos que son universales y aplicables a todo el mundo. Es una tarea difícil mas no imposible.

    Para todo depende mucho el medio que nos rodea, llamese sociedad, familia, religión, cultura, etcétera.

    Lo realmente importante es que debemos de tener en cuenta que cada decisión nos conlleva a una responsabilidad con el entorno y siempre debemos de ir por más virtudes.

    ResponderEliminar
  5. En el video nos explica que todos somos estructuralmente éticos así como también somos morales porqué nos formamos un carácter y de este tomamos decisiones qué nos afectan o beneficia directamente en nuestra vida diaria laboral y personal, el hecho del actuar bien es algo que se debe praticar día con día, no sólo en algunas ocasiones o con algunas ocasiones es ahí donde empezamos poco a poco cambiar el mundo compartiendo con los demás que nos rodean el pensamiento del actuar bien, así mismo el hecho de generalizar acerca de que todas los seres están corrompidos es incorrecto debido a que los medios casi siempre dan a conocer las cosas malas en lugar de darle importancia a las acciones buenas que realizan algunas personas.

    ResponderEliminar
  6. Lo que yo pude entender respecto a lo que dice la Doctora, es que , todos somos inevitablemente morales puesto que vivimos rodeados de situaciones que nos llevan siempre a tomar decisiones y esto va de la mano con el carácter de cada individuo.
    Pude comprender que como personas estamos llenos de virtudes y defectos que forman nuestro carácter, pero, actualmente solo notamos los defectos de los demás y esto hace que le restemos importancia a lo prohibido o indebido; ejemplo: Si veo a una persona tirando la basura en el lugar INCORRECTO será fácil que yo comenta el mismo error y colmo no observamos las virtudes de la gente no podemos notar cuando una persona cede el asiento o acciona de manera positiva (copiamos solo lo malo).
    La gente conoce cada vez menos el tema de la ética y la moral.






    ResponderEliminar
  7. Me pareció interesante lo que la Doc. expuso en tema de Etica y Moral del individuo primero debe tener una estructura para poder dar respuestas correctas en sus desiciones para que los demás nos puedan entender , como sabemos todos tenemos diferentes tradiciones y costumbres,por lo tanto cada quien puede decidir que es lo bueno de lo que es lo malo, todos necesitamos afecto , para sentirnos bien y así poder ayudar a los demás.
    Rosa Garcia Toledo

    ResponderEliminar
  8. Coincido en muchos puntos con la Doctora, algunos de ellos son:
    -Nosotros como adultos somos los responsables de lo que les enseñamos a los más jóvenes, es muy curioso ver que le prohibimos a los niños cosas que nosotros mismos hacemos y ellos lo ven, coincido totalmente con que aprenden mas viendo las acciones.
    -Otra parte que concibieron interesante es que últimamente el hombre se ha individualizado mucho, no alcanzamos a comprender que todos somos piezas importantes del contexto donde nos encontramos, cada uno debe girar al mismo lado como engranes para que avancemos hacia el mismo lugar.
    Dejando un poco de lado el solo significado de moral y ética debemos plantearnos muy bien cuales decisiones son las que me van a beneficiar sin afectar a los demás.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. El vídeo de la Dra. Adela Cortina, nos dice que la ética es parte de todas las personas, que de ella depende el carácter de cada individuo, pero depende de cada quien como quiere formar su carácter, si para bien o para mal. También nos habla de la moral en dos puntos, el primer punto nos dice como las personas tienen la decisión de decidir qué es lo que quieren responder, mentir o decir verdad. En el segundo punto dice que la moral depende de la interpretación que le quieran dar en el lugar, dependiendo de las personas como la interpreten y trasmita la moral.
    De mi parte voy a comentar que la doctora aclara como somos y como nos comportamos ante las personas y ante uno mismo. Tiene la razón en decir que hay actitudes propias a conveniencia de cada persona.
    Julio Cesar Martinez Almaraz.

    ResponderEliminar
  11. Para que es la etica y para que sirve se pregunta?? Nadie sabe para que sirve la ética desde la moralidad, todos somos estructurales.
    Todos somo morales desde nuestro carácter, ya que todas las decisiones diarias son tomadas desde ahí.
    La excelencia son predisposiciones, por que si nos predisponemos a hacer mejores cosas lo podemos lograr tanto moral y personal.
    Todos los humanos tenemos un gen egoísta donde todos nos ocupamos de nosotros mismos, antes de actuar hacia las demás personas, ya que somos altruistas
    Pero sin embargo cuidamos a nuestra familia, el cual se llama egoísmo genetico
    En algunos casos las personas son egoístas con las personas que no tienen nada que ofrecer, El aporos ( persona que no tiene nada que ofrecer) pero sin embargo todas esas personas tienen poder de igual, ya que todos somos personas.
    ya que los seres humanos necesitan afecto, atención, amor, y los mas importante igualdad.. por que si todos nos apoyaremos todo seria diferente.
    yo estoy favor de la igualdad...
    Mario Alberto Ortiz Loza

    ResponderEliminar
  12. La Dra.Adela Cortina comenta que todos tenemos una ética y una moral que obtenemos desde el nacimiento y que con el paso de los años y las experiencias vamos cambiando y que todas las personas nacemos con un carácter definido que con el tiempo se va acentuando y es el que nos ayuda a decidir entre lo correcto y lo incorrecto.

    ResponderEliminar
  13. Adela Cortina demuestra que la ética no es sólo un buen camino para lograr la felicidad personal y colectiva sino que sale rentable. Cortina recoge diferentes corrientes históricas de pensamiento para reflexionar sobre la democracia y sus principios, sobre la vida en sociedad, la organización social, la solidaridad, la cooperación, la importancia de los buenos profesionales o el difícil equilibrio entre justicia y felicidad que propugna la ética, habla de una ética común pero también de una ética individual, la que nos ayuda a construir nuestro carácter sobre pilares tan sólidos como la sabiduría, la cordura, la prudencia, la fortaleza, la concordia o la templanza.

    ResponderEliminar
  14. Román Sócrates Martínez Zavala.

    Es importante para no cometer errores de silogismo ad baculum investigar quien es la persona que habla, porque opina, cuáles son sus razonamientos y el porque de sus conclusiones, la Dra. Adela Cortina cursó Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia, ingresando en el año de 1968 en el departamento de metafísica, ocho años despúes, es decir en 1976, presenta su tesis doctoral, sobre Dios en la filosofía trascendental kantiana y enseña durante un tiempo en institutos de enseñanza media, posteriormente consigue una beca de investigación que le permite frecuentar la Universidad de Múnich, en la cual conoce la teoría crítica, el pragmatismo y la ética marxista y la filosofía de Jürgen Habermas y Karl-Otto Apel, posteriormente se reintegra a la actividad académica en España, posteriormente orienta su investigación hacia la ética, en 1986 inicia la cátedra de Filosofía Moral, actualmente es miembro de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida y Vocal del Comité Asesor de Ética de la Investigación Científica y Tecnológica,fue ganadora del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2007,con su obra Ética de la razón cordial,en el 2014 gana el premio nacional de ensayo con su obra ¿Para qué sirve realmente la ética?
    Entre los reconocimientos más recientes a su labor se encuentran el nombramiento como miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, siendo la primera mujer que entra a formar parte de esta institución y la investidura como doctora honoris causa por la Universitat Jaume I de Castellón y por la Universidad Politécnica de Cartagena.
    En referencia a ésta Conferencia "Qué es y para que sirve la ética", es agradable conocer de primera mano una exposición sencilla y sin grandes pretensiones de que es la ética y para que sirve, la Dra. inicia su exposición como debe hacerlo siempre un profesional, es decir, estableciendo de qué es de lo que se va a hablar, su estructura y su contenido, esto es importante porque se evitan ambigüedades en la terminología y facilitan su comprensión, el ser humano es indudablemente moral, le es propio y forma parte de sus características que lo definen como ser humano, es una característica como ntener peso, volumen, etc., pero va más allá en ésta explicación, forma parte del carácter que define al ser humano, la estructura mora le es propia al hombre de cualquier parte del mundo, de cualquier raza y país, más el contenido moral es propio de cada individuo, tenemos así que los valores axiológicos de cada individuo le están dados o heredados, ya sean aprendidos o asimilados por su tradición, pueblo, familia o comunidad, es púes definitorio de su carácter y de su personalidad, pero no la estructura moral que es superior porque ya le es dada al ser humano por el simple hecho de serlo, en fin, los valores axiológicos de la ética como tal se viven en forma interna en el individuo, pero en su actuar el ser humano decide si hace acorde su valores éticos con su moral, o si vive en desacuerdo con ellos, definiéndolos entonces como contenido de la moral.

    Román S. Martínez

    ResponderEliminar
  15. A lo que entendí, no hacemos lo mismo de lo que pensamos a lo que hacemos y que realmente cuando se habla de ética, ni siquiera sabemos en realidad a que nos referimos, la verdad es que la historia está muy corrompida y más que nada lo que busca la ética es sacar lo mejor de cada persona según la dignidad y el sueño que cada uno tenemos.
    Biológicamente se supone que debemos de tener una estructura moral, pero no estamos preparados para llegar a la altura de nuestros sueños, sencillamente porque somos egoístas y por eso no nos preocupamos por las capacidades de los seres humanos.

    ResponderEliminar